
¿De verdad no conoces la eficiencia de tus chillers? Hablamos de máquinas que, en gran cantidad de casos, funcionan 365 días al año con un consumo eléctrico muy elevado y representan una parte muy significativa en el consumo eléctrico total de la planta industrial.
La eficiencia de un enfriador de agua o chiller se obtiene relacionando el consumo eléctrico en kW con la energía térmica producida, también en kW.
Cuanto mejor es esa relación, más económico es el funcionamiento de estas máquinas y, por supuesto, cuando el rendimiento de un enfriador es malo, las pérdidas económicas por alto consumo eléctrico o poca producción, se convierten en un grave problema para la fábrica, más si cabe, en momentos donde los costes de la energía eléctrica se sitúan en valores nunca alcanzados.
Este coeficiente de rendimiento u operatividad de la máquina se llama COP y lo podemos medir, registrar y realizar la gestión de alarmas mediante nuestro video-registrador DS 400 de CS Instruments con la función de cálculos matemáticos.
La siguiente configuración sería la adecuada para medir el cop en una bomba de calor de 55kW.
- Medidor de energía eléctrica con transformadores de intensidad de hasta 100 Amp
- Caudalímetro electromagnético de agua con función BTU para el cálculo de energía térmica
- Dos sondas de temperatura termorresistencias pt-1000
- Video-registrador DS 400 de dos canales con función de cálculos matemáticos para realizar el cálculo del COP.
Cuanto mayor es el COP menor es el coste energético del equipo, es por ello que mantener la enfriadora en valores óptimos se presenta fundamental.
COP= kW de refrigeración/kW de electricidad
Si tenemos una generación de energía térmica de 2500 kW y un consumo de energía de 460 kW, el cálculo es muy sencillo y trata únicamente de dividir ambos valores,
COP= 2500 Kw/460Kw= 5.4
Esto es muy bueno ya que significa que por cada kW de electricidad estoy obteniendo 5.4kW de refrigeración.
El valor varía en función de si tenemos un enfriador con compresor de velocidad variable o fijo y en función de la carga, por lo que es fundamental realizar una auditoría y monitorear en continuo para controlar y asegurar que el dinero que estamos gastando en electricidad está bien gestionado.
Tanto el medidor de energía eléctrica como el caudalímetro electromagnético tienen salidas de comunicación modbus RTU.
En el caso del medidor de energía térmica podemos obtener los siguientes valores:
- Caudal instantáneo
- Totalizado
- Temperatura impulsión
- Temperatura de retorno
- Salto térmico
- Energía térmica en kW
La gran versatilidad de las soluciones de CS Instruments hace que se puedan centralizar en los mismos sistemas de medición, el monitoreo y el registro de las diferentes energías importantes en cada fábrica.
De esa manera el responsable de mantenimiento o responsable de analizar los datos para optimizar los consumos, puede tener centralizados los valores de consumo de agua, gas natural, vapor, enfriadoras, compresores de aire comprimido.
Los sistemas de medición de CS Instruments ayudan y optimizan los trabajos haciendo que la toma de decisiones sea algo sencillo.
Soluciones portátiles para realizar auditorías y monitorización en continuo son algunas de las opciones que les brindamos.
Recuerde lo siguiente, sólo se puede mejorar cuando se mide y la toma de decisiones es fácil cuando se tiene información.